SETENAC

Cargando

Vida estudiantil

Orientación para nuevos estudiantes

Los nuevos estudiantes se integran a la experiencia del Seminario a través de una orientación integral al comienzo de cada semestre. Se espera que cada estudiante que tomará clases en un campus o centro físico asista a la Orientación para nuevos estudiantes al comienzo del semestre.

Capellanía estudiantil

Nuestro Seminario cuenta con servicios de capellanía en cada centro presencial. Los capellanes en el Seminario Teológico Nazareno Cubano son ministros ordenados que tienen experiencia en la dirección espiritual, fungen como pastores espirituales que están disponibles una vez por encuentro para organizar los tiempos de capilla, y brindar orientación espiritual y vocacional a los estudiantes.
El equipo de capellanes ofrece servicios que incluyen:

  • Atención pastoral individual y confidencial (en persona o virtual)
  • Discernimiento vocacional
  • Referencias de consejería
  • Dirección de capillas, retiros de formación espiritual, y dirección espiritual grupal.

Consejería Académica

El Vicerrector Académico y los facilitadores de cada centro de estudio fungen como consejeros académicos, que están capacitados para ayudar a los (las) estudiantes en la  planificación del programa de cursos a largo plazo y en el cumplimiento de los requisitos de su  programa académico para la graduación. Los consejeros también brindan información  actualizada sobre las políticas, evalúan y procesan la transferencia de créditos y discuten  problemas e inquietudes académicas.

Práctica Ministerial Supervisada

Uno de los elementos característicos de nuestros programas es su énfasis en la Práctica Ministerial. Ésta ha sido diseñada para proveer al estudiante las más variadas oportunidades para ir desarrollando sus dones minis­teriales paralelamente a sus estudios académicos.
El supervisor/mentor deberá evaluar permanentemente al alumno en el desarrollo de esta área tan impor­tante. La calificación de la Práctica Ministerial se hará anualmente por el supervisor. No se asignarán créditos académicos, pero será un requisito obligatorio para graduación.

  • Su participación en el ministerio
  • Su asistencia y desarrollo de proyectos que se han programado para cada año. El cumplimiento de este requisito es indispensable para continuar en el Programa.

Derechos y deberes de los estudiantes

Subtitle

Cada estudiante en su orientación inicial a principio de semestre recibirá una copia a firmar que contiene sus deberes y derechos.
El estudiante del Seminario Teológico Nazareno Cubano debe conocer que; ser miembro de una comunidad académica y cristiana como SETENAC,  otorga a los estudiantes derechos y a la vez exige deberes, sin limitarlos a los siguientes aspectos:
 
Los derechos de un estudiante de esta institución son:

  • Ser respetado en su integridad y dignidad como ser humano creado a la imagen de Dios. Esto implica; que se respete su cultura, ser escuchado, compartir un espacio físico adecuado en cuanto a seguridad e higiene, y expresarse libremente cuando no signifique una ofensa a terceros
  • Disfrutar de una educación de excelencia, que le permita desarrollar su potencial al máximo, respetando su ritmo y protagonismo en el proceso de aprendizaje. Lo que implica además, recibir asesoría o consejería académica a través de una atención individualizada.
  • Disfrutar de programas institucionales que respondan a las necesidades de los estudiantes, especialmente vocacionales, económicos, y  de académicos.
  • Recibir de parte de la facultad una evaluación justa y en igualdad de condiciones  a sus compañeros de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ser informado de las normas y criterios evaluativos aplicables a cada tarea académica. Y además, conocer el resultado de sus evaluaciones oportunamente.
  • Pedir revisión de notas ante alguna insatisfacción con el resultado de evaluación, de acuerdo al Reglamento Académico.
  • Conocer las políticas, normas y reglas sobre las que se le pedirá cuentas.
  • Disfrutar de las actividades sociales y recreativas provistas por SETENAC, salvo la aplicación de una sanción disciplinaria.
  • Que su expediente académico y estudiantil esté bajo las normas de privacidad y  confidencialidad aplicables, y obtener una copia del mismo cuando lo solicite.
  • Ser escuchado cuando presente una querella contra un compañero de estudios,  un miembro la facultad, el personal o la administración. Así como defenderse, presentar testigos a su favor, y conocer la decisión final en caso de  que fuese referido a un comité de disciplina para atender una violación al Reglamento Académico u otras políticas de la institución.

Los deberes y responsabilidades de un estudiante de SETENAC son:

  • Conocer el Catálogo, Reglamento Académico y otros documentos informativo y/u oficiales relacionados a la vida académica y estudiantil.
  • Observar en todos sus actos, dentro y fuera de las instalaciones, un comportamiento correcto y respetuoso de la autoridad. Entendiendo que la conducta y acciones se miden a nivel de un adulto y que cada  estudiante es responsable de las consecuencias de su conducta.
  • Guardar el debido respeto a los compañeros, autoridades, profesores, personal  administrativo y de servicio, y comunidad en general.
  • Participar de las actividades curriculares y extracurriculares desarrolladas por SETENAC en el tiempo y horarios establecidos. 
  • Realizar puntualmente y con honestidad los trabajos de investigación y de  estudio propios de su nivel académico, especialmente los que se derivan de su programa de estudio.
  • Cuidar los bienes y espacios comunes, como libros, dormitorios, mobiliarios estudiantiles, y la limpieza y preservación de las instalaciones, así como el medio ambiente.
  • Velar por el buen nombre, prestigio y proyección institucional. Ello implica no hacer expresiones públicas que sean perjudiciales, peyorativas, ofensivas,  insultantes, o de menosprecio al SETENAC o sus oficiales.
  • Respetar la filosofía educacional, y la identidad teológica e institucional del centro, independientemente de la denominación a la que pertenezca. 
  • Cualesquiera otros que se deriven de los estatutos institucionales y de las demás  normas vigentes.

Política de quejas

El Seminario está comprometido e interesado en las inquietudes de los estudiantes. El estudiante con una queja o preocupación sobre la aplicación incorrecta de un procedimiento académico, o administrativo deberá en primera instancia de procurar una solución informal comenzando por hablar con la persona y su supervisor si es necesario.
Por otro lado cualquier estudiante que desee presentar una queja por escrito, sabiendo que se considerará la denuncia y su gravedad en las instancias correspondientes, podrá hacerlo directamente a la rectoría. El siguiente procedimiento se aplica solamente a las quejas expresadas por escrito:

  • El estudiante presentará la queja por escrito.
  • En los próximos 10 días hábiles se revisará la queja
  • En los próximos 15 días hábiles la junta o comité correspondiente informará al denunciante la respuesta oficial de la institución
  • El estudiante podrá solicitar una apelación y se concertará una cita con las partes implicadas ante las autoridades competentes.

Recursos Académicos para Estudiantes

Recursos Bibliográficos

La Biblioteca y Archivos apoya a la comunidad del Seminario Teológico Nazareno Cubano proporcionando acceso a recursos académicos. Estos recursos ayudan a la comunidad de Seminario en el proceso de aprendizaje y capacitación académico y vocacional. Los bibliotecarios están preparados para brindar orientación en el uso de recursos académicos. Los fondos de la biblioteca incluyen recursos en diversas áreas como: Biblia, Teología, Misionología, Homilética, Pastoral, Eclesiología, Pastorales, y libros de consulta. Nuestra Biblioteca cuenta con al menos 2,500 ejemplares en formato impreso. Además todos los estudiantes tienen acceso a más de 12,000 recursos electrónicos, incluida bibliografía y recursos multimedia. También contamos con un repositorio de ensayos, artículos e investigaciones de nuestros docentes. También contamos con el acceso a la Biblioteca Wesleyana Digital, un recurso gratuito de mucha utilidad para nuestros estudiantes.

Plataforma de aprendizaje en línea.

Nuestros estudiantes en las modalidades híbrida y virtual, tienen acceso a Its-Learning, a través de un acuerdo firmado con NET Foundation, para el uso de esta Plataforma. Its-Learning es una plataforma de aprendizaje en línea diseñada para la enseñanza, y ofrece un formato intuitivo que empodera a los estudiantes y profesores en una experiencia educativa de calidad.
Plataforma de aprendizaje en línea: Nuestros estudiantes en las modalidades híbrida y virtual, tienen acceso a Its-Learning, a través de un acuerdo firmado con NET Foundation, para el uso de esta Plataforma. Its-Learning es una plataforma de aprendizaje en línea diseñada para la enseñanza, y ofrece un formato intuitivo que empodera a los estudiantes y profesores en una experiencia educativa de calidad.Entre sus funciones podemos mencionar:

  • La Plataforma permite comunicar los objetivos de estudio, colocar contenidos en diferentes formatos multimedios, el docente puede presentar lecciones, recursos, bibliografía, presentar unidades, actividades, tareas y evaluaciones.
  • Los profesores pueden comunicarse con los estudiantes mediante a mensajes grupales o individuales, y boletines.
  • Calendario de Eventos y listado de tareas pendiente con orden de fecha de entrega, agendar actividades.
  • Foros de Discusión para la interacción en el grupo de clases
  • Los docentes pueden crear actividades y rúbricas proporcionando una retroalimentación oportuna, registrar calificaciones, y compartir reportes de progreso.
  • La Plataforma es amigable, e intuitiva y funciona en diversidad de dispositivos, y cuanta con aplicación móvil para iOS y Android.

Información Académica

Filosofía educativa 

La educación teológica busca la transformación del ministro, para capacitarle  en el cumplimiento de la misión de Dios para la iglesia. Para este fin recientemente se ha adoptado el modelo pedagógico por competencias. Este es definido como la integración de un conjunto de saberes, que logran que en el desempeño de sus tareas, un estudiante haga algo bien hecho y contextualmente relevante y significativo. Así, el enfoque por Competencias ministeriales integra holísticamente, conocimientos, destrezas o habilidades, valores y actitudes, en contextos de vida y ministeriales, con el fin de lograr una transformación integral de la persona y ministro de Dios, para cumplir con excelencia la misión de Dios en el mundo.

El enfoque por Competencias Ministeriales nos ayuda a cumplir con las 4 “C” de Conocimiento, Capacidad, Carácter y Contexto, con un enfoque cualitativo que integra los distintos saberes en un solo sílabo, para la transformación integral del ministro.

Hay  cuatro dimensiones en la preparación educativa de los ministros (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto). El contenido se relaciona con el «CONOCER» (dominio de un cuerpo de conocimiento bíblico, teológico e histórico básico). Las capacidades tienen que ver con el «HACER» (desarrollo de habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El carácter se refiere al «SER» (desarrollo de la calidad personal del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familiares). El contexto se relaciona con el «LUGAR DE MINISTERIO» (contexto en el cual sirve el ministro; se incluye el ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional).

Estas cuatro dimensiones deberán ser tomadas muy en cuenta, en mayor o  menor profundidad, en todos los cursos para la ordenación (Manual 527.3). Se recomienda que todos los cursos deban tener las 4 “c” como dimensiones transversales del proceso educativo. Dichas dimensiones deben ser reflejadas en los sílabos: los objetivos, la metodología y el sistema evaluativo” (Guía de desarrollo Ministerial 2021-2024, pp. 16)


Modalidades

Presencial

Es la modalidad en la que el profesor transmite el contenido frente al grupo de estudiante, intercambiando conceptos y opiniones en un trato directo cara a cara. Se centra principalmente en discusiones en clase, en libros de textos impresos, interacciones, conferencia y trabajo de investigación.

En línea
Es la modalidad de estudio asincrónica. El profesor presenta el contenido en función de las competencias a desarrollar en el estudiante. Este dispondrá de su tiempo para leer libros electrónicos, comentar y realizar evaluaciones a través de foros de discusión, realizar Quiz y entregar trabajos, en la plataforma de aprendizaje en línea Its-Learning.


Hibrida
Esta modalidad, también conocida como B-Learning consiste en un proceso docente semipresencial. Un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales, o actividades en línea.

A distancia
La presencia conjunta de estudiantes y profesores es mínima y la actividad individual y la autogestión del aprendizaje alcanzan su máxima expresión. Usualmente los encuentros son nocturnos o sabatino, y con una frecuencia de una vez por semana,  y cada quince o veintiún días.

Honestidad Académica

En cuanto a la honestidad académica, las normas de ética cristiana prohíben cualquier tipo de mentira o plagio, incluyendo la entrega de trabajos copiados, el uso de materiales sin el debido reconocimiento de la fuente de información, y cualquier falsificación. Tal conducta será razón de pérdida del curso con nota de cero. Infracciones repetidas podrán causar la suspensión del alumno del programa y pueden resultar en acción disciplinaria por parte de las autoridades eclesiásticas.

Sistema de Evaluación y Calificaciones

El sistema de evaluación se hará de la siguiente manera: las notas se reportan en escala de 100. El profesor debe aclarar en el sílabo o plan del curso su sistema de evaluación, los elementos a calificar y el porcentaje de valor de cada elemento. El alumno es responsable de cumplir los requisitos puntualmente y a su mejor capacidad.

0-100

Nota en Letra

Puntos

Explicacion

98-100

A+

4.5

Exelente

95-97

A

4.0

Exelente

91-94

B+

3.7

Muy bien

85-90

B

3.3

Adecuado

81-84

C+

3.0

Adecuado

75-79

C

2.7

Adecuado

70-74

D

1.7

Mediocre

0-69

F

0.0

Reprobado

Mención Honorifica:

Summa Cum Laude: 97-100
Magna Cum Laude:  95-96
             Cum Laude:  93-94          

Asistencia a clase

La asistencia a todas las clases – encuentros es obligatoria. Si el alumno está ausente injustificadamente durante un examen, presen­ta­ción monográfica o de entrega de trabajos, recibirá la nota de cero “0” en tal asignación. El máximo de inasistencias contempladas en el programa para un curso de tres créditos es de tres horas y media de clase aula (10% del total del curso). El alumno perderá la materia si se ausenta más de este tiempo cuando falte más del 10% del curso.
Todos los estudiantes matriculados, tienen el deber de asistir a las actividades docentes previstas.
Corresponde al personal docente explicar a los estudiantes la importancia que tiene su asistencia a dichas actividades y la responsabilidad que adquieren de compensar con esfuerzos adicionales los efectos de las ausencias en que incurran.
El estudiante tendrá el deber de justificar ante el vicerrector académico y el profesor de la asignatura correspondiente, todas las ausencias en que incurra.
Todo lo anterior se justifica teniendo en cuenta que el proceso docente educativo se basa en la participación activa de los estudiantes y reclama de los docentes una labor educativa sistemática en esa dirección, velando por la calidad del aprovechamiento de ellos en el logro de los objetivos de las asignaturas y disciplinas.
 
La asistencia y puntualidad a clases es obligatoria. El profesor es el responsable de llevar el control de la asistencia y puntualidad. En el caso de alumnos que pierden el curso por inasistencia el profesor debe de informar al estudiante la pérdida del curso y que ya no podrá seguir asistiendo a clases. Al mismo tiempo registrará en el acta de calificaciones la nota parcial ganada hasta ese momento por el alumno, lo cual afecta el promedio general. El alumno deberá recursar la materia y no habrá reembolsos por este motivo.
Cuando las ausencias a clases o exámenes sean motivadas por causas justificadas, el alumno presentará los documentos calificados para justificar su au­sen­cia al facilitador del centro quién, en coordinación con la Dirección del Seminario y con el profesor res­pectivo exigirá del alumno la recuperación de la materia en los aspectos pertinentes.

Tiempo límite para retirarse del curso

El tiempo límite para retirarse de los estudios, parciales o totales y en forma justificada, es equivalente al 25% del período de curso. El procedimiento es presentar una solicitud por escrito al profesor y coordinador de centro, justificando el retiro. El abandono parcial o total de los estudios, sin el proceso mencionado, produce la perdida de la materia

Bajas

Se consideran bajas a aquellos estudiantes matriculados en cualquier programa académico que por alguna causa no continúen sus estudios.
Los tipos de bajas que pueden presentarse son los siguientes:

  • Por insuficiencia docente.
  • Por disciplina eclesiástica
  • Voluntaria.
  • Por deserción.
  • Por pérdida de requisitos.
  • Por inasistencia.
  • Definitiva.

Por insuficiencia docente

Se considera baja por insuficiencia docente al estudiante que después de haberse realizado los exámenes correspondientes haya desaprobado en tres asignaturas y el comité académico del SETENAC apruebe su insuficiencia docente.

Por disciplina eclesiástica

Se considera baja por disciplina eclesiástica al estudiante de cualquier programa que incurra en actos contrarios a la vida de santidad que profesa el pueblo cristiano.
El alumno que está bajo disciplina eclesiástica por parte de la iglesia local o del distrito no podrá continuar sus estudios o ser candidato a graduar de ninguno de los programas del SETENAC hasta que se cumpla satisfactoriamente el período y la forma de disciplina.
El responsable de la entidad que impuso la disciplina (pastor, rector, o superintendente de distrito) debe informar por escrito al alumno, al coordinador de la subsede, al director del programa y al vicerrector académico del SETENAC al concluir satisfactoriamente el período y la forma de la disciplina, informar nuevamente a quien corresponde, que el alumno ha cumplido. 
Se requiere una nueva recomendación de parte del pastor o superintendente para que el alumno continúe sus estudios y no se le permitirá seguir estudiando al alumno que rechace entrar a un proceso de disciplina.

Baja voluntaria

Se considera baja voluntaria cuando es solicitada por el estudiante de cualquier programa. La solicitud se dirigirá por escrito al vicerretor académico del SETENAC, especificando las causas que la fundamentan.

Baja por deserción

Se considera baja por deserción al estudiante que:

  • Matriculado en cualquier programa, no ratifique su matrícula al inicio de cada año académico.

Baja por pérdida de requisitos

Se considera baja por pérdida de requisitos al estudiante que:

  • Matriculado en cualquier programa, pierda aptitudes físicas o mentales de tal envergadura que no le permitan continuar sus estudios. Esta situación debe estar avalada por la parte médica correspondiente y la sugerencia del pastor donde tiene su membresía.

Baja por inasistencia

Se considera baja por inasistencia al estudiante que, matriculado en el programa de diplomado se ha ausentado injustificadamente a 6 asignaturas de forma seguida

Baja definitiva

Se considera baja definitiva al estudiante que:

  • Matriculado en los programas académicos, y habiendo agotado todas las posibilidades previstas en este reglamento, incluyendo la posibilidad de reingreso, cause baja nuevamente por cualquiera de los tipos de baja que pueden presentarse.

Se informaran las bajas oficiales una vez al año en el cierre académico oficial que realiza el SETENAC.

Horas crédito

Cada crédito académico equivale a 15 horas (1h/45 min) de clase presencial más 30 horas extra aula. Cada curso de los programas de diplomado y bachillerato tiene un valor de tres créditos.
Por cada curso de 3 créditos el alumno debe cumplimentar 90 horas de trabajos fuera del aula, esto incluye lecturas previas, resumen o críticas de libros, investigaciones de bibliografías o de campo, trabajos grupales, monografías, proyectos, entre otros.
 
Por cada curso de 3 créditos el alumno debe cumplimentar 45 horas clase aula, de 45 minutos cada una, que es igual a 34 horas reloj (de 60 minutos aula); más 90 horas de trabajo fuera del aula por las 45 horas de clase que es igual a 68 horas de 60 minutos. Cada asignatura de los programas académicos que desarrolla el SETENAC tiene un valor de 3 créditos. 

El programa de Diploma en Ministerio Cristiano se conforma de 90 créditos y tres practicas ministeriales. El valor del crédito académico equivale a 15 horas de clase aula (calculadas en 45 minutos cada una).
 
El programa de Bachillerato se conforma de 44 créditos y una práctica Ministerial. El valor del crédito académico equivale a 15 horas de clase aula (calculadas en 45 minutos cada una).
 
El programa de Licenciatura se conforma de 40 créditos y una Práctica Ministerial. El valor del crédito académico equivale a 15 horas de clase aula (calculadas en 45 minutos cada una).

Tutoría

En relación a las tutorías: llamamos tutorías a los cursos que se necesitan impartir en la modalidad no presencial, es decir, fuera de las aulas de clases; se imparte por la orientación de un profesor aprobado por el SETENAC, el cual diseña las actividades de aprendizaje.
Las tutorías se permiten solo para alumnos que están próximos a graduar  del Programa de Diplomado en Teología (con 24 ó más cursos aprobados y con sus dos practicas ministeriales supervisadas matriculadas y aprobadas), pero el calendario regular de su centro no abarca todos los cursos que necesita para ello.
Se permiten hasta tres cursos por tutoría como máximo, es decir, el 10% del programa. Si por alguna razón, un estudiante recibió más de tres tutorías solo se le validarán tres.
Para el programa de Bachiller en Teología se admitirá solo un curso por tutoría máximo,   cuando por razones justificadas el alumno se ausentó al período presencial de clases y haya vencido más de 10 asignaturas del programa y esté próximo a graduar.
Se realizarán como sigue:
En la subsedes/SETENAC sede central: El profesor entregará al alumno el sílabo con las tareas requeridas para este tipo de modalidad de curso. Se llevará a cabo en un lapso de uno a dos meses. En el que se calendarizará una reunión por semana con el profesor, en sesiones de dos horas como mínimo.
Entonces, el profesor procede a emitir el acta de clase y la hoja de control de asistencia y trabajos e indicar en ella la modalidad del curso tutorial. Es importante hacer notar que el profesor debe indicar que trabajos o actividades de aprendizaje realizó el alumno y el porcentaje de la evaluación que tuvo cada trabajo.

Graduación

La graduación será en la fecha determinada por el SETENAC en la sede central.
Requisitos de graduación:

  • Haber terminado con el pensum completo
  • Haber alcanzado los créditos correspondientes a cada nivel.
  • Trabajo de culminación de estudios aprobado
  • Cumplimiento de todos los costos que exige el programa.
  • Evaluación de las Prácticas Ministeriales Supervisadas.
  • Presentación por parte del facilitador del centro a la secretaría  como candidato de graduación dos meses antes de la fecha de graduación
  • Presentación por parte de la secretaría académica a la vicerrectoría académica como candidato de graduación 1mes antes de la fecha de graduación.